top of page

Sobre el Aprendizaje Colaborativo

Foto del escritor: LOGRO comunidad educativaLOGRO comunidad educativa

En medio de un distanciamiento social forzoso, nos damos cuenta cada vez de forma más abrumadora que la colaboración es la clave para salir adelante.





Dentro de las 9 reglas para la innovación que Greg Satell propone para Forbes, la última (y no menos importante) se basa en entender que la Colaboración es la nueva ventaja competitiva. El autor propone que cada vez nos encontramos con reto más complejos, a los que una sola persona no puede responder. Él define la colaboración como la capacidad de enfrentar problemas y situaciones desde diversas ópticas la que logra resultados potentes. “Necesitamos trabajar arduamente para integrar a personas con diversos talentos” (Satell, Greg, 2016)


El aprendizaje colaborativo es la estrategia educativa de este siglo. Su implementación trae muchos cambios; sin embargo, entre los más importantes se encuentra las relaciones intrapersonales, no solo entre el docente y el estudiante, cuyos roles han variado drásticamente, sino también entre los estudiantes, quienes tienen que dejar de verse como competidores y empezar ayudarse entre sí. David W. Johnson y Roger T. Johnson señalan que “cuando los individuos cooperan, trabajan juntos para alcanzar logros compartidos, y existe una mutual responsabilidad de trabajar por el éxito de cada uno” (Johnson y Johnson, 2014). Es por esto proponemos que el desarrollo de habilidades blandas es vital dentro del fortalecimiento de la dinámica colaborativa e imprescindible si se quiere llegar a la “integración de talentos” de la que Satell habla.

Es importante señalar que el desarrollo de habilidades blandas no está supeditado a la proximidad física. En el entorno digital en el que el mundo se desarrolla actualmente, la tendencia laboral indica que cada vez más y más labores se harán a la distancia. Por esto, la misma Unesco plantea que: “los estudiantes irán aprendiendo juntos trabajando de manera colaborativa en verdaderas tareas basadas en proyectos, y fortalecerán sus capacidades enseñando a sus pares en  grupos. En el mundo laboral del futuro, cabe esperar que las y los trabajadores entablen relaciones de colaboración con una marcada estructura de red, separados de sus compañeros de trabajo por una distancia considerable y lejos de la ubicación física  de las fuentes de información”. (Scott, C.L. 2015). Un entorno de aprendizaje colaborativo y digital también es validado por Sugata Mitra, quien con la dirección del proyecto SOLE (Self-organised learning environment) transforma la realidad de comunidades con escasas oportunidades de calidad en materia de educación.

18 visualizaciones

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


bottom of page