Si esta lamentable situación llegase a ocurrir, lo más probable es que experimentes una serie de emociones o reacciones. Sentimientos encontrados que oscilan entre la rabia y frustración hasta la angustia y desesperación. Debes saber que lo que te está produciendo todas estas emociones no es el diagnóstico en sí, sino los pensamientos o creencias que tienes a partir de conocer el diagnóstico. Y a estos pensamientos los llamamos “pensamientos o creencias irracionales”. A continuación, conversaremos sobre cómo controlar estos pensamientos o creencias, para que estos no te controlen a ti.
![](https://static.wixstatic.com/media/60e427_c3172f4c09954a0a8b08806c33aab512~mv2.jpg/v1/fill/w_922,h_774,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/60e427_c3172f4c09954a0a8b08806c33aab512~mv2.jpg)
Lo primero que necesitas saber es que los pensamientos irracionales aunque aparecen en situaciones estresantes y desconocidas, no son “adaptativos”, en otras palabras no te ayudarán a afrontar la dolencia médica que padeces, ni a superarla.
Las características de los pensamientos irracionales es que son:
automáticos
Infundados
Estresantes
Un ejemplo de este tipo de pensamiento relacionado con un diagnóstico de Covid-19 es: “voy a morir” o “seguro que voy a terminar en una unidad de cuidados intensivos y voy a necesitar un respirador”, entre otros.
Técnica del STOP THINKING: Apenas detectes estos pensamientos, y empieces a sentirte mal, repítete mentalmente “STOP”… y cambia estos pensamientos por otros que te reconforten o te hagan sentir mejor: Por ejemplo: “estoy en buenas manos”, “estoy siguiendo las recomendaciones y prescripciones médicas al pie de la letra, por lo tanto mi mejoría es cuestión de tiempo”, “puedo aprovechar esta circunstancia para mejorar mis hábitos alimenticios.”
Técnica RACIONALIZACION: Ahora es cuando comienzas a debatir o analizar cada uno de estos pensamientos irracionales, puedes hacerte preguntas: ¿cuán cierto es que todos los pacientes contagiados por el Covid 19 han muerto? También puedes aprender a sopesar estas creencias, y analizar que parte es verdad y cual no. Por ejemplo: si tu creencia es: “soy más débil que los demás y no poder resistir la enfermedad” puedes preguntarte: ¿qué evidencias tengo sobre esto? O ¿por qué debería ser yo el más débil?
Técnica de la RESPIRACIÓN CONTROLADA: Si además de los pensamientos irracionales estás experimentando emociones negativas como irritabilidad, ansiedad, humor plano, enfado y/o depresión puedes utilizar la técnica de la respiración controlada: inhalar con lentitud contando hasta 10 y exhalar lentamente contando hasta 10.
Técnica de la MEDITACIÓN: Otra técnica que te ayudará a gestionar las emociones negativas y cuidar tu salud para que no empeore, es la meditación. Puedes realizar varias respiraciones controladas para empezar y, una vez estés relajado, evoca imágenes placenteras y tranquilizadoras (una playa de arenas templadas donde se oiga el sonido del mar) y trata de distanciarte de la situación.
Técnica de las EMOCIONES POSITIVAS: Finalmente, otra forma simple y muy efectiva de erradicar las emociones negativas que pueda haberte generado el diagnóstico es entregarte a la realización de actividades que te generen emociones positivas. Esto dependerá de tus preferencias personales, desde jugar videojuegos hasta leer un libro de aventuras.
En cualquier caso, no dudes en buscar apoyo y acompañamiento psicológico profesional.
Comentários