Si recuerdas momentos de la niñez, adolescencia y/o juventud alrededor de tu “mejor maestro/a”, “una clase inolvidable”, lo que te hacía “querer ir al colegio”, “el conocimiento que más te ha servido en la vida y que lo aprendiste en una clase”, “¿en qué momento te sentiste mejor en un aula?, ¿Cómo cambio tu vida un profesor/a?
Todas estas situaciones que recuerdas están vinculadas a situaciones que generaron un impacto emocional muy poderoso y quedaron grabadas en tu mente inconsciente de por vida y han definido tus percepciones.
El poder del maestro reside en que junto con los padres son co creadores, de los “lentes” a través de los cuales el estudiante evaluará su mundo de manera inconsciente.
Para la mente del estudiante el maestro no es sólo es una persona que trasmite conocimiento, además es una figura de autoridad; a la que no solo se le escucha sino se le cree.
Según el estudio realizado por Ricardo Perret, los estudiantes consideran que los maestros tienen una influencia de hasta 60.5% en su vida, en una escala en la que el 100% sería que su vida depende de ellos y 0 en donde los maestros no influyen en lo absoluto. Los maestros opinan que tienen una influencia de 63% en la vida de los estudiantes. Ambos datos muestran el gran impacto de los maestros en la vida de los estudiantes, donde sólo la influencia de casa (padres y hermanos) resulta ser mayor en la vida de un estudiante o individuo.
En este estudio se identificaron una serie de elementos que hacen a un maestro un Gran Maestro en la mente consciente e inconsciente de sus estudiantes y que estos lo conceptualicen como tal.
![](https://static.wixstatic.com/media/921014_99f617d9855d4f53922d21c1d52c9948~mv2.jpg/v1/fill/w_147,h_104,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/921014_99f617d9855d4f53922d21c1d52c9948~mv2.jpg)
1. Un primer elemento es que un Gran Maestro es aquel que encuentra y potencializa las habilidades de sus estudiantes. Cuando buscas con esmero encuentras en cada estudiante una habilidad que los hace únicos, esto contribuye en aumentar su confianza en sí mismo y ser integrado fácilmente por el grupo. Las habilidades particulares de cada estudiante sirven de plataforma para aprender otras, así como para ir construyendo una identidad individual.
2. Un Gran Maestro, encuentra la forma de retar a cada estudiante y lo ayuda a hacer algo que creía que no podía hacer o a aprender algo nuevo.
3. Un Gran Maestro, ayuda al estudiante a no temerle a fallar. Lo que frena a una persona a emprender alguna acción o tomar decisiones es el miedo a las potenciales consecuencias negativas.
4. Un Gran Maestro, anima al estudiante y lo pone en movimiento. El ánimo se contagia, pero también el desánimo. Un maestro negativo, un maestro desanimado, contagia de inmediato a sus estudiantes. Los maestros son figuras de autoridad y liderazgo, por lo tanto son un ejemplo a seguir, el cerebro de los estudiantes siempre está pendiente de lo que hace, dice y siente el maestro, y tratará de imitarlo.
5. Un Gran Maestro, muestra empatía por sus estudiantes. Conocerlos individualmente es una de las mejores habilidades de los grandes maestros, por lo que estos se vuelven memorables y su clase se hace interesante. Conocer al estudiante no sólo permite reconocerlo en lo que más le cause impacto, sino que permite retarlo y motivarlo mejor.
El mejor regalo para un maestro es quedar en el recuerdo de sus estudiantes como alguien que aporto significativamente en su vida, que creyó en el o ella.
¿Y tú qué haces para ser un Gran Maestro en la mente de tus estudiantes?
Perret, R. (2013) El Gran Maestro. Mindcode.