top of page

Los canales de comunicación

  • Foto del escritor: LOGRO comunidad educativa
    LOGRO comunidad educativa
  • 27 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

¿Kinestésico, visual o auditivo? ¿Sabes cuÔl es tu canal preferente de comunicación? Descubre en este artículo mÔs sobre este super útil tema y cómo influye en la labor docente. BONUS: encuentra al final del artículo un enlace para auto diagnosticar tu canal preferente de comunicación


Existen diferentes modelos que tratan de explicar cómo los estudiantes aprenden mejor y qué estrategias potencian el aprendizaje significativo.

La Programación Neurolingüística (PNL) ofrece su propia explicación de cómo las personas percibimos e interpretamos la realidad, es decir, cómo funciona nuestra mente.


Conocer cómo aprenden los estudiantes y cuĆ”l es su canal de comunicación preferente es fundamental para poder adaptarnos a ellos, en PNL se llaman canales sensoriales a los sentidos que utilizamos para procesar la información procedente del exterior o para acceder y procesar la información en nuestra mente. Los cinco sentidos en PNL se agrupan en tres canales y se les denomina ā€œCanales de representaciónā€, y son el Visual (imĆ”genes) el Auditivo (sonidos) y el KinestĆ©sico (agrupa los sentidos de olfato, gusto y tacto) asĆ­ como tambiĆ©n las sensaciones internas.


Según investigaciones aproximadamente el 60% de la población procesa la información principalmente de forma visual, el 20% lo hace auditivamente y el 20% restante de forma kinestésica. Estos datos solo muestran una tendencia general. En la vida real, las personas cambiamos de sistemas de representación permanentemente y de un momento a otro, según el contexto en que nos encontremos.


En los procesos de comunicación es muy importante desarrollar la habilidad de identificar el canal sensorial que estÔn utilizando los demÔs para a partir de ahí adecuar lo que estamos diciendo al canal que en ese momento estÔ utilizando la otra persona. Un indicador para saber qué canal estÔ utilizando la otra persona es prestando atención al lenguaje que usa el interlocutor.


Expresiones como ā€œno lo veo nada claroā€ ā€œlo que me dices suena bienā€ o ā€œeso me tranquiliza, son indicadores de que en ese momento estamos procesando en el canal visual, auditivo o kinestĆ©sico respectivamente.

Cuando alguien nos dice ā€œno veo lo que quieres decirā€, significa que estĆ” procesando la información de forma visual (en imĆ”genes)


Conocer cuÔl es nuestro canal preferente es una información sobre nosotros mismos, y también nos permitirÔ comunicarnos de manera mÔs efectiva con todas las personas con las que nos interrelacionamos.

Descubre el tuyo tomando este simple test online:



bottom of page