top of page

LAS NETIQUETAS O LA ETIQUETA EN LA WEB

Foto del escritor: LOGRO comunidad educativaLOGRO comunidad educativa

REGLAS BASICAS EN INTERNET

En todos los espacios en los que existe comunicación, existe también un código de conducta, unas normas para relacionarse con respeto y evitar malentendidos. Esto implica cuidar el lenguaje y el tono de las publicaciones y comentarios, respetar las normas de la comunidad (de la red social, del foro, del juego….) y aprender a respetar las diferencias u opiniones de los demás.

En ese sentido, las Netiquetas o Etiquetas en la red son un conjunto de reglas que regulan el comportamiento que deben tener los usuarios en la red, con la finalidad de facilitar la convivencia en la web, garantizar una navegación divertida, agradable y segura.

A continuación compartimos algunas normas que facilitarán nuestra convivencia, en el espacio de aprendizaje virtual, que compartiremos las próximas semanas.

1. Evite contactar múltiples veces a las personas por el correo interno, whats app, mensajería u otro medio. Especialmente si no ha sido autorizado.

2. Escriba a horas adecuadas para evitar molestias. Por ejemplo, un mensaje de whatsapp pasada las 9 de la noche, en la madrugada o muy temprano por la mañana antes de las 8am. NO es recomendable. Sea respetuoso de los horarios, manéjese en el rango de un horario de oficina, entre las 9 am y 6pm, cuando se trata de temas académicos y/o laborales. Salvo alguna excepción, en que lo hayan autorizado a comunicarse en otro horario.

3. Evite enviar cadenas de mensajes o spam. Tampoco utilice los grupos de estudio o trabajo del que forma parte, para tratar otros temas o publicitar otros contenidos, ajenos al objetivo del grupo. Esto podría generar incomodidad y malestar en algunos usuarios.

4. Las actitudes recriminatorias, el sarcasmo o desprecio suelen ser mal recibidas, especialmente si se manifiestan en público. Siempre se acepta mejor una indicación expresada en tono moderado.

5. Cuando elabore un mensaje, léalo varias veces antes de enviarlo y pregúntese ¿Cuál sería su reacción si lo recibiera?

6. Tenga claro en qué red está interactuando. Es importante saber qué tipo de red o herramienta se está utilizando, pues dependiendo de ella nuestro comportamiento variará. Por ejemplo, Twitter es una red informativa, Linkedin es de corte más profesional. Instagram y Facebook son más oportunas para compartir estados, memes o momentos de relajo y diversión. El whatsapp, es una red que facilita la comunicación entre usuarios de manera inmediata. De allí, la importancia de ser respetuosos con los contenidos y horarios.

7. Cuide las reglas ortografía, utilice bien los signos de puntuación y tildes. De otro modo, su mensaje podría ser confuso o mal entendido. Evite usar el “K” por el “que”. La ortografía en general puede considerarse nuestra carta de presentación.

8. Sea coherente a la hora de escribir, puesto que todo puede ser mal interpretado, ya que no podemos saber en qué tono está hablando la otra persona. Por ejemplo, escribir TODO UN MENSAJE EN MAYUSCULAS, en redes, se considera gritar al otro.

9. Finalmente, respete y cuide la privacidad. Nunca leer los mensajes que están dirigidos a otros y ser precavidos con nuestra información personal.



Fuente: Parte de este material fue tomado de “la guía de Netiqueta” de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, España



220 visualizaciones

Entradas relacionadas

Ver todo

Commentaires


bottom of page