Ahora que se han iniciado oficialmente las clases, y es posible que los estudiantes continúen su formación a través de las herramientas tecnológicas disponibles. Las sesiones a distancia pueden ser complicadas en algunos casos, porque nos obliga a entrar en la intimidad del hogar de los estudiantes y expone muchas veces información personal que los puede hacer sentir vulnerables, por ejemplo: los sonidos del entorno, de lo que se está preparando en la cocina, las conversaciones de los otros miembros, la precariedad de nuestros recursos, el fondo que podría aparecer ante la cámara, etc. Por eso, muchas veces los estudiantes no están dispuestos a abrir sus cámaras o micrófonos cuando se encuentran en una sesión.
¿Qué estrategias se pueden aplicar para tener una participación más activa en las aulas virtuales?
· Crear espacios seguros de participación: Si los estudiantes se sienten vulnerables al abrir sus micrófonos, cámaras, crear videos o tomar evidencias porque esto implica mostrar su espacio personal, lo mejor es construir un espacio más seguro. Como docente puedes hablar con ellos sobre las experiencias que han tenido al hablar desde sus casas, “normaliza” las interrupciones en el entorno familiar y crea un espacio de reflexión en el que compartan sus dudas, inquietudes y preocupaciones al respecto.
· Si a pesar de facilitar espacios seguros, hay estudiantes cuya participación es nula. Como docente puedes abrir otros espacios y otros momentos. Realizar una tutoría proactiva y personalizada, y así conocer sus avances, permitir que expresen sus sentimientos y dudas. Puedes usar de correos electrónicos, actividades interactivas, blogs cooperativos, con espacio para comentarios, incluso solicitar videos que solamente se compartirá con el docente.
· La retroalimentación a los estudiantes es de vital importancia. Enfocarse en los puntos positivos para reforzar su participación y sobre todo desde una mentalidad de crecimiento. Valorando y reconociendo el esfuerzo.
· Exigir u obligar a los estudiantes a participar de una forma específica, en un contexto en el que no se sienten cómodos o seguros, no es una opción. Siempre pregunta si están dispuestos a participar. Puedes empezar con actividades sencillas, enviando formularios tipo encuestas, cuestionarios, juegos etc. para asegurar su participación sin que tengan el temor de exponerse. Y luego hacer comentarios extensos sobre su participación y así se irán animando a participar cada vez más.
![](https://static.wixstatic.com/media/0eb940_9cf8d0502df44f5eada56172fd1c3faa~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0eb940_9cf8d0502df44f5eada56172fd1c3faa~mv2.jpg)
Coméntanos ¿Qué estrategias utilizas para incentivar la participación de tus estudiantes?
Comments