Los hábitos son las costumbres que se van adquiriendo en el transcurrir de la vida y obviamente estos pueden ser positivos o negativos. Se caracterizan por ser repetitivos, y si quisiéramos graficarlos, son lo que para los trenes serían los rieles; la vía por donde siempre se desplazan.
Los seres humanos tendemos a repetir conductas, a estandarizar comportamientos y muchas veces funcionamos en “piloto automático” y algunos de nuestros hábitos han sido adquiridos de manera inconsciente por imitación o modelado.
Entonces, ¿Qué podemos hacer si hemos adquirido un hábito negativo o improductivo?
La neuroplasticidad nos dice que cada vez que practicamos un nuevo hábito estamos creando en nuestro cerebro un nuevo camino neuronal.
La evidencia científica demuestra la increíble maleabilidad del cerebro humano. Esto significa que cada hábito que hemos desarrollado a partir de la repetición y la práctica constante ha configurado una ruta neuronal que lo sostiene. Para eliminar un hábito o reemplazarlo por otro, necesitamos construir una nueva ruta neuronal. Por lo tanto, es posible cambiar sin importar la edad y todos los conocimientos acumulados a lo largo de la vida.
Las claves para generar nuevos hábitos y sus correspondientes rutas neuronales son: la repetición y la práctica constante.
![](https://static.wixstatic.com/media/921014_0b6ede062fc94cc2b9646a06cefd952f~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_696,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/921014_0b6ede062fc94cc2b9646a06cefd952f~mv2.jpg)
Adquiere hábitos que eleven tu vida. Ten presente que el hábito es mayor que la costumbre. Cuando una costumbre se vuelve permanente o recurrente se convierte en hábito, ahí radica la diferencia.
Henry Adams dijo: “El caos a menudo engendra vida, cuando el orden engendra hábito”.
Comments