top of page

El aporte de las neurociencias a la educación

Foto del escritor: LOGRO comunidad educativaLOGRO comunidad educativa

La neuro educación, es la disciplina que estudia cómo aprende el cerebro y está derribando las metodologías tradicionales de enseñanza. Su principal aporte es que "el cerebro necesita emocionarse para aprender" y desde hace algunos años no hay idea innovadora que se de por válida que no contenga ese principio.


El cerebro humano es producto del aprendizaje y la evolución.


En la actualidad, hay mucha evidencia científica de que existen muchas zonas del cerebro de un adulto que son tan maleables como las del cerebro de un bebé. Podemos hacer nuevas conexiones, fortalecer las que ya existen y crear nuevas conexiones.

Gracias a esto podemos aprender durante toda nuestra vida., y a este proceso se le denomina neuro plasticidad.


Si tenemos en cuenta que la educación es un proceso formativo, continuo y que nunca acaba, podemos tomar el aporte de las neurociencias para diseñar mejores experiencias de aprendizaje.

Aquí te proponemos algunas sugerencias para estimular la creatividad y emocionar a tus estudiantes


1. En la primera sesión podemos realizar una encuesta a los estudiantes, preguntándoles : ¿Cómo les gustaría aprender? Recordemos que los cerebros procesan la información de forma diferente.

2. Como docente tenemos la responsabilidad de conocer cómo son nuestros estudiantes. ¿Cómo es su cerebro? ¿Cómo aprenden? Escuchando, viendo, leyendo, experimentando etc.

3. Se puede desarrollar una clase que involucre diferentes actividades es mejor, que una clase plana o monótona.

4. Se les puede ofrecer 2 o 3 opciones a los estudiantes frente a una pregunta.

5. Se les puede pedir que grafiquen o dibujen lo aprendido.

6. Al formular el reto cognitivo o conflicto cognitivo, se entrena el cerebro. No des las respuestas, permite que tus estudiantes lleguen a sus propias respuestas.

7. Puedes pedirle a los estudiantes que subrayen con colores las ideas principales de un texto.

8. Genera un clima de relax y de armonía en la clase. Un cerebro estresado no aprende.


Cuéntanos ¿Qué haces tú para entusiasmar a tus estudiantes?


Comments


bottom of page