top of page

¿Cómo aprende el cerebro?

Foto del escritor: LogroLogro

Durante décadas estuvimos convencidos de que al nacer nuestro cerebro era una especie de hoja en blanco, un disco duro sin datos. Y que todo lo que el bebé aprendía, era producto de su interacción con el medio, en especial con los adultos. Gracias a los estudios de las neurociencias, sabemos no es así.

Si estudiamos a profundidad el cerebro de un niño, notaremos que todos nacemos con un profundo deseo de comprender lo que nos rodea y con gran curiosidad por explorar todo lo que se encuentra en nuestro camino.

Eric Kandel, y su teoría de la memoria inteligente para producir ideas, demostró como una simple pieza de información nueva, altera la estructura de las neuronas, que participan de este proceso.

A medida que aprendemos, el cerebro cambia una y otra vez la organización y reorganización de su estructura. Y al estar en constante aprendizaje, podemos decir que el cerebro está cambiando sus conexiones todo el tiempo. El cerebro al actuar como un músculo, al tener más actividad, más grande y complejo se vuelve.

Lo que hacemos con nuestras vidas, cambia literalmente la estructura de nuestro cerebro.

Para tener presente:

· Aprendemos mejor con palabras e imágenes, que solo con palabras.

· Aprendemos mejor cuando las palabras e imágenes se presentan de manera simultánea y no sucesivamente.

· Aprendemos mejor cuando las palabras y las imágenes están espacialmente cerca entre ellas.

· Aprendemos más con animación y narración, que con animación y texto en la pantalla.




Algunos datos destacados sobre el cerebro:

· Órgano importante donde se centralizan las funciones del ser vivo

· Se encuentra protegido por el cráneo.

· Es una masa de aproximadamente 1.300-1.500 gr.

· Su volumen es de 1300 cm3

· Se divide en dos hemisferios: Derecho e Izquierdo

· Posee aproximadamente 100,000 millones de neuronas interconectadas. La célula del cerebro se llama neurona.

· Las dendritas son las prolongaciones de las neuronas, cuya principal función es recibir el impulso de otras neuronas.

· La sinapsis es el mecanismo de comunicación entre dos o más neuronas con el fin de trasmitir un impulso nervioso destinado a coordinar una función en el organismo.

· La red neuronal de un cerebro es más compleja que una red de telefonía y su funcionamiento supera ampliamente al ordenador más complejo que se haya diseñado.


43 visualizaciones

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


bottom of page