Para el psicólogo Julian Rotter, podemos dividir nuestro acercamiento a la realidad en dos categorías: O bien tendemos a creer que el futuro depende en gran parte de nosotros mismos o pensamos que el “destino” se crea gracias a circunstancias externas sobre las que no tenemos control. En este artículo, conoce más sobre estos Locus de Control y (¡bonus!) accede a un enlace para autoaplicarte el test de Rotter.
![](https://static.wixstatic.com/media/60e427_71badd36bb174eb9895dd071ed3fa530~mv2.png/v1/fill/w_980,h_627,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/60e427_71badd36bb174eb9895dd071ed3fa530~mv2.png)
Es discutible que un “test” pueda definir por completo nuestra forma de ver el mundo. Pero, cuando es creado por investigadores y usando el método científico, está comprobado que nos puede dar un buen acercamiento a nuestra forma de pensar y otorgarnos pistas valiosas para desarrollarnos al encontrar oportunidades de mejora.
En 1966, el psicólogo estadounidense Julian Rotter (conocido por su teoría del aprendizaje social), ideó la escala de autoevaluación conocida como “locus de control”. Su objetivo es medir a quién le asignamos el rol decisor en nuestras acciones (y sus inevitables consecuencias). El resultado es binario. O bien pensamos que la responsabilidad está en nosotros mismos, o le asignamos este papel a “otras personas” o a “circunstancias externas”. De ahí que los dos perfiles que pueden obtenerse luego de hacer el test de locus de control sean el de locus interno o locus externo.
¿Qué es el Locus de Control?
Lo sabemos: es un nombre peculiar. Sin embargo, el locus de control es un concepto de la teoría de Aprendizaje Social de Rotter, y se enfoca en el grado en el que las personas sentimos que tenemos o no el control sobre las cosas que pasan en nuestra vida.
El locus puede ser interno (cuando creemos que tenemos todo el control de lo que nos pasa) o externo (cuando creemos que son otras personas o las circunstancias las que dominan nuestra vida).
Para obtener métricas sobre nuestro tipo de Locus de Control, Rotter ideó un test de 29 dicotomías simples. En cada instancia, se presentan dos afirmaciones y uno debe elegir la que se acerque más a su forma de actuar o ver el mundo.
De las 29 preguntas se puede obtener hasta un máximo de 23 puntos. Rotter realizó una escala que coloca a las personas con hasta 11 puntos en un rango internalista y, entre 12 y 23, en uno externalista. El siguiente gráfico nos muestra, sin embargo, que ubicarse en cualquier extremo puede ser perjudicial.
![](https://static.wixstatic.com/media/60e427_6db0acc64d4341078fcf98eee7190b82~mv2.png/v1/fill/w_980,h_349,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/60e427_6db0acc64d4341078fcf98eee7190b82~mv2.png)
Para Rotter, el lugar donde nos encontramos en la escala suele ser “estable”, pero no es inamovible. En un contexto específico o bajo circunstancias especiales, nuestro locus puede variar polarmente.
El test de Rotter para Locus de Control puede aplicarse a niñas y niños, adolescentes o adultos. Es importante recordar que al crecer los seres humanos, naturalmente, solemos adquirir más responsabilidades y vernos forzados a tomar decisiones con mayores consecuencias o repercusión. Por esto, nuestros procesos de percepción pueden variar a través del tiempo (o coyunturalmente, como hemos mencionado antes). Nuestro lugar en la escala de control de Rotter suele volverse más internalista con el paso de los años.
Esta internalización es lo que, generalmente, oímos llamar “volverse adulto”. Es decir: actuar con mayor mayor madurez y responsabilidad, facilitando la empatía en las relaciones interpersonales, laborales y demás.
El rol de la educación
En LOGRO, estamos convencidos de que la educación es un factor determinante en nuestra percepción de la realidad. Una persona educada a través de la mentalidad fija y el castigo no desarrollará el grado de independencia y autogestión que otra, educada con mentalidad de crecimiento.
Recordemos que la mentalidad de crecimiento nos ayuda a ser flexibles y a aceptar el error, asumiendo las consecuencias y aprendizajes en cada uno de nuestros actos. Características presentes en una persona con locus de control interno saludable.
Ahora que conoces más sobre el Locus de Control, te invitamos a tomar el test de Rotter, siguiendo este enlace.
¡Encontrarás información valiosa para la mejora al llegar a tu resultado!
Comments