Son aquellas interacciones positivas, que te hacen sentir energizado, elevado y motivado. Pueden ser cara a cara o virtuales.
Ahora que vivimos tiempos de “distanciamiento físico” y de altos niveles de estrés podemos cuidar de nosotros manteniéndonos conectados con otras personas.
Cuando experimentamos conexiones de alta calidad, segregamos oxitocina, conocida también como la hormona del amor, de la proximidad, nos volvemos más sanos física y psicológicamente, tenemos mayor funcionamiento cognitivo y también más resilientes, colaborativos y creativos. En el trabajo las conexiones de alta calidad ayudan a crear mayores niveles de eficiencia y desempeño.
Hay cuatro formas para construir conexiones de alta calidad.
1. Se atento/a. Cuando hablas a las personas apaga otras distracciones. Prende tu cámara para que puedas mostrarle tu atención.
Escucha con atención. No solo lo que se dice, sino como se dice. Práctica la escucha empática y haz preguntas que muestren interés, que descubran un terreno común y que sean útiles. Genera espacios para que la gente comunique cómo está, para que compartan y reflexiones. Comunícate ofreciendo apoyo.
2. Ayuda a alguien a hacer algo. Ofrece apoyo emocional, da ánimo y reconocimiento.
Enseña. Se flexible y acomódate a los diferentes estilos de las personas. Garantiza que las personas tengan los recursos necesarios para hacer lo que tienen que hacer.
3. Genera espacios de confianza. Empieza por brindar confianza a otros. La confianza se genera no solo por lo que dices y haces sino también por las cosas que evitas comentar y hacer. Evita ignorar información que comparten, monitorear en exceso, actuar inconsistentemente.
![](https://static.wixstatic.com/media/0eb940_9c82e01c026e49beac60792fffeccf77~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_827,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0eb940_9c82e01c026e49beac60792fffeccf77~mv2.jpg)
4. Juega. Sí, juega. No importa la edad que tengas. Date el permiso de jugar y disfrutar. El juego no solo ayuda a soltar el estrés sino que también ayuda a explorar, aprender, conectar e innovar. Invita a las personas a compartir sus talentos, contar chistes o presentar sus mascotas. Utiliza ejercicios de improvisación que pueden ser adaptados al ambiente virtual.
Comments