![](https://static.wixstatic.com/media/0eb940_a4847cacfe974c3e859e6263db1a8f61~mv2.png/v1/fill/w_980,h_746,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0eb940_a4847cacfe974c3e859e6263db1a8f61~mv2.png)
Todo lo que haces para involucrar a tus estudiantes tiene un impacto directo en sus resultados.
La participación de ellos es cíclica y como docente puedes apoyarlos en cualquier momento, en cualquier parte del aprendizaje. Es preciso enseñarles sobre el crecimiento vs mentalidad fija, despertando la consciencia sobre las oportunidades de mejora.
Puedes utilizar diferentes recursos para lograrlo. Por ejemplo:
1) La evaluación con revisión por pares y que entre ellos se den feedback.
Al enviar un trabajo a tus estudiantes, estos pueden revisar los borradores de sus compañeros y así reconocerán cómo esta actividad mejora los resultados y fortalece la interacción entre ellos.
2) Para fomentar la autonomía, pide a tus estudiantes que se hagan preguntas entre ellos, antes de abordar un determinado tema. Por ejemplo: “Que escriban tres preguntas sobre un tema antes de empezar a leer”, o “¿Por qué crees que tu profesor te dio esa tarea?”
3) Da a los estudiantes opciones para que elijan y controlen el desarrollo de las tareas, ya sea dejándoles optar entre distintos tipos de proyectos o elegir un tópico para discusión o debate en grupo. También les puedes pedir que propongan preguntas para la evaluación final, de 5 preguntas en el examen, una será, la que ellos hayan propuesto o sugerido.
4) Si deseas incentivar el aprendizaje cooperativo y social puedes pedir a cada estudiante que escriba un resumen de nuevos tópicos o conceptos. Después, motívalos a que compartan sus resúmenes dentro de grupos para que puedan identificar puntos fuertes y débiles. Pide al líder de cada grupo que envíe “el mejor resumen”, finalizando, en tareas o en discusiones, para una primera evaluación.
5) Finalmente, puedes crear una comunidad enfocada en proyectos, donde cada estudiante publica su trabajo y es estimulado a dar feedback y soporte. Los estudiantes pueden enviar la versión final como tarea o puedes agregar una rúbrica y evaluar los envíos de los estudiantes y su participación. Valora sobre todo la interacción, el cuestionamiento y las soluciones que proponen frente a los desafíos que presentas, más que el contenido en sí.
Comments