Una de las actividades más significativas, que realiza un buen maestro es el de DAR feedback o retroalimentación constante a sus estudiantes sobre sus pequeños avances y logros y también sobre los aspectos que requieren atención para mejorar.
¿Cómo hacerlo? Existen muchas estrategias y hoy vamos a compartir dos que me parecen muy sencillas pero efectivas, para usar en el aula.
1° EL MIMO.
Mantener Incluir
Mejorar
Omitir
Imaginemos el contexto: Un estudiante hace una exposición en el aula.
El feedback podría darse de la siguiente manera:
“La narración del inicio fue espectacular, muy impactante y realista... MANTENER
INCLUIR… considero también que puedes alzar el volumen de tu voz…
Porque si bajas la voz durante la exposición, pierdes la atención del auditorio,
Conviene mejorar eso. MEJORAR
Así mismo, puedes evitar el uso de muletillas como por ejemplo este. De ese modo
Verás cómo tu exposición se entiende mejor. OMITIR”.
2° EL SANDIWCH
Ayuda a “envolver” las críticas entre elogios y evita que las críticas puedan ser tomadas de forma negativa o que el estudiante se ponga a la defensiva. El feedback inicia resaltando algunos aspectos positivos, para crear un ambiente agradable y de confianza, luego se mencionan los aspectos que deben mejorarse y se cierra el proceso mencionando otros aspectos positivos.
1. ASPECTO POSITIVO: resaltar una cualidad positiva del estudiante o grupo de estudiantes.
2. ASPECTO A MEJORAR: resaltar los aspectos que no se hicieron bien o deben ser mejorados
3. ASPECTO POSITIVO: Culminar con una o dos cualidades positivas que refuerce la oportunidad a mejorar y alentar de forma constructiva.
Si seguimos con el mismo ejemplo: Un estudiante o grupo de estudiantes hace una exposición en el aula.
1. Han hecho una buena presentación. Han destacado la riqueza del Perú en la biodiversidad, proporcionado muchos ejemplos. (Elogio)
2. También he notado que han tenido algunas dificultades para organizarse y ajustarse a los tiempos que tenían para la exposición. Algunos de ustedes han tenido una participación muy breve y otros una participación más extensa. (Oportunidad de mejora)
3. Lo importante, es que estamos aprendiendo. Así que podemos practicar para la próxima y organizarnos de tal manera, que cada integrante tenga la misma oportunidad de tiempo para presentar sus ideas. (Refuerzo y Aliento)
![](https://static.wixstatic.com/media/0eb940_b2450b7c182e4e2aaab0f827a66dd107~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_695,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0eb940_b2450b7c182e4e2aaab0f827a66dd107~mv2.jpg)
Comments