Antes de la pandemia del COVID-19 ya se hablaba de la depresión como un problema de salud pública. Actualmente, nos enfrentamos a retos que pueden resultar sumamente abrumadores y provocar emociones fuertes tanto en los adultos como en los niños. Sentirse triste, melancólico o infeliz debido a un desbalance químico en el cerebro se ha vuelto un mal global.
El llamado Episodio Depresivo Mayor (EDM) caracterizado por una condición duradera del trastorno, es muy frecuente en la población. Las causas son diversas: situaciones traumáticas o estresantes, como maltrato físico o abuso sexual, la muerte o la pérdida de un ser querido, una relación difícil o problemas económicos. Familiares consanguíneos que tienen antecedentes de depresión, trastorno bipolar, alcoholismo o suicidio. Otro factor que contribuye es el aislamiento social obligatorio a causa de la pandemia. La depresión está fuertemente relacionada a condiciones sociales
Según los estudios realizados, las mujeres son dos veces más propensas a tener depresión que los hombres. Sobre la edad, es variable, pero se ha encontrado que el inicio de la depresión es más temprano en países de bajos ingresos.
Además de pedir ayuda profesional.
Puedes tener en cuenta las siguientes recomendaciones que te ayudaran a controlar la depresión:
1. El ejercicio físico: A las personas deprimidas no les apetece estar activas. Pero, oblígate a hacerlo (pídele a un amigo que te acompañe si lo necesitas para estar motivado) Cuando el ejercicio físico se convierta en un hábito, notarás un cambio positivo en tu estado de ánimo.
2. Cuida tu postura. Un estudio publicado en Psycohology indica que mantener la columna recta ayuda aliviar los sentimientos depresivos. Prueba algunas posturas de yoga. ejercicios de respiración y la meditación.
3. Aliméntate bien: La depresión puede afectar al apetito, algunos pueden comer demasiado y otras pueden sentirse inapetentes. La nutrición puede influir en el estado de ánimo y el nivel de energía de una persona. Come abundante frutas y verduras. Hidrátate mucho.
4. Identifica los problemas, pero no le des vueltas: Identifica las circunstancias que han contribuido a tu depresión. Cuando sepas que es lo que te ha hecho sentir triste, decaído y por qué. Busca hablar con un amigo o con alguien de confianza. Hablar es una forma de dar rienda suelta a los sentimientos y de obtener comprensión. Una vez que hayas dejado aflorar esos pensamientos y sentimientos. Céntrate en algo positivo. Actúa para solucionar tus problemas.
5. Exprésate. Puedes expresar tus emociones dibujando, pintando, haciendo garabatos, cosiendo, escribiendo, bailando, componiendo música, no solo contribuirás a desarrollar tu creatividad sino que empezarás a experimentar emociones positivas.
Puedes comentarnos ¿Qué haces tú para practicar el autocuidado y evitar la depresión?
Comments